¿Qué es el Nazismo?

El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929 (ver Gran Depresión). En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.

martes, 22 de marzo de 2011

¿Tiene Cosas Buenas El Nazismo?

Si analizamos fríamente tendremos que plantearnos si realmente hubo alguna cosa positiva. Por ejemplo, la red de autopistas fue una obra magnífica, que inspiró a Eisenhower, cuando cruzó Alemania en 1945, para acometer posteriormente en Estados Unidos la construcción de una red similar cuando llegó a presidente.
Hitler fue un revolucionario con ideas muy innovadoras. La forma en que cambió Alemania fue algo nunca visto. Es normal que las masas le adoraran. Devolvió al país el orgullo y dio de comer a todos sus ciudadanos -raza aria-.
Hitler puso el "socialismo" a su nacionalismo.

Hitler tuvo ideas que hoy en día nos parecen normales. La Seguridad Social, El Inserso, las vacaciones, los programas de salud, la vivienda, la cultura...
,política radical contra el tabaco, que le llevó incluso a prohibir fumar conduciendo (!). Tenía previsto insertar en los paquetes de tabaco mensajes alertando del peligro para la salud (esto lo comentó a su secretaria, tal como aparece en sus memorias). Hizo campañas para que las embarazadas no fumasen, lanzó estudios que demostraban la relación entre tabaco y cáncer de pulmón, etc. También creía que la ingestión de carne roja no era buena para la salud. Creó una especie de Marina d´Or ciudad de vacaciones para los obreros, en la isla de Rutgen, montó cruceros a Madeira para los obreros (aunque en realidad acababan yendo los cuadros medios del partido). Tenía prevista la implantación masiva de televisores para 1940, pero fue cancelada por la guerra.

martes, 15 de marzo de 2011

El Himno Nazi

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido como el Partido Nazi, fue el partido político llevado al poder por Adolf Hitler en 1933. El término «nazi» es una forma abreviada de la palabra alemana nacionalsocialismo.
Orígenes
En enero de 1919, el mecánico Anton Drexler fundaba en Múnich el Partido Alemán de los Trabajadores, uno de los varios movimientos de extrema derecha presentes en la Baviera de la posguerra. En 1920 pasaba a denominarse Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores, y pretendía mezclando antiliberalismo, pangermanismo y antisemitismo, ganarse al proletariado para la causa nacionalista. Hitler se adhirió al partido y pronto destacó como orador. En 1921 era el máximo dirigente, y su oratoria se consideraba el principal motivo del crecimiento del partido, que en 1923 tenía 50.000 afiliados.
El partido fue la única fuerza política legal en la Alemania Nazi desde la caída de la República de Weimar hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando declaró ilegal y también como una organización criminal, y sus líderes arrestados y culpados de crímenes de guerra, contra la humanidad y contra la paz en los Juicios de Nuremberg entre noviembre de 1945 y octubre de 1946.
Para investigar, el Servicio de Inteligencia del Ejército alemán envió al joven cabo Adolf Hitler a monitorear las actividades de un partido denominado Partido Obrero Alemán, fundado en 1919 por Anton Drexler, como uno de los movimientos etnicistas que existían en Alemania como resultado de su derrota en la Primera Guerra Mundial.
Financiación exterior
El Banco Harriman fue la conexión principal de Wall Street con compañías nazis y con los variados intereses de Fritz Thyssen en Estados Unidos, quien fue uno de los principales financieros tempranos del Partido Nazi hasta 1938. Todas las transacciones fueron completamente aprobadas por el departamento del Tesoro de Estados Unidos, el cual insistió en que estadounidenses manejaran los intereses alemanes (nazis) en Estados Unidos. Una vez declarada la guerra en 1941, el Presidente Roosevelt firmó la Ley de Comercio con el enemigo. El 20 de octubre de 1942, el Gobierno estadounidense ordenó la incautación de todos los activos nazis en el país. Prescott Bush, padre y abuelo de los ex presidentes George H. W. Bush y George W. Bush respectivamente, así como su suegro Samuel Walker, fue condenado en virtud de esa ley.
Organización del partido
La máxima autoridad del Partido era sin duda el mismo Führer Adolf Hitler, a quien no se discutía ninguna de sus decisiones.
Debajo de Hitler, se encontraban el grupo de los Reichsleiter o 'Líderes del Reich', nombrados por el Führer y compuesto por los Ministros titulares y sin cartera, además de algunos líderes propios del Partido con Jurisdicción Nacional, conformando el Reichsleitung. Un ejemplo de esto es el caso Martin Bormann quien fuera primero Asistente de la Secretaría del Partido y posteriormente Secretario de la Cancillería fue Reichsleiter. Este Cuerpo de Líderes incluía departamentos de organización, personal, finanzas, propaganda y jurisdicción. El Reichsleitung también incluía secciones de Política Exterior, Departamento del Partido para la Censura de Prensa, Archivos del Partido, Política Colonial, la fracción parlamentaria del Reichstag y el Departamento de Representantes del Führer para el control de la Educación Política e Ideológica del Partido.
El fin
Con la invasión de las fuerzas aliadas a Europa, todo el territorio del Reich nazi quedó bajo dominio de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. En la «Proclama Nº 1» al pueblo alemán de mayo de 1945, el General Dwight D. Eisenhower, Comandante en jefe de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas, prohibió sobre el territorio alemán ocupado la existencia del Partido Nazi, su Cuerpo de Líderes, la Policía Secreta del Estado o GESTAPO, las SS, el Tribunal Popular y demás tribunales alemanes que hayan funcionado durante el Tercer Reich. Asimismo señala la proclama que se abriría juicio a los miembros de estas organizaciones que hayan sido responsables de crímenes de lesa humanidad.
Durante los juicios de Núremberg, el Tribunal declaró como una organización criminal al Partido Nazi y su Cuerpo de Líderes, declarándolo prohibido en todo el territorio alemán y sancionando la difusión de las ideas nacionalsocialistas y de sus símbolos

La Bandera Nazi


La bandera de la Alemania Nazi está compuesta de un fondo rojo en el que se inserta unaesvástica negra inscrita en un círculo blanco.
Originalmente utilizada como el estandarte del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, luego de la elección de Adolf Hitler como Canciller en 1933, fue convertida en bandera cooficial el 14 de marzo de1933, junto a la bandera del antiguo Imperio Alemán.
Un año después de la muerte del presidente Paul von Hindenburg, con el que Hitler había mantenido un acuerdo sobre el uso de la bandera, el estandarte nazi fue adoptado oficialmente el 15 de septiembre de 1935 como la única bandera nacional de Alemania. Esta bandera se mantuvo hasta la rendición incondicional del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial, el 8de mayo de 1945.

Archivo:Reichsdienstflagge 1935.svg
Bandera Estatal del estado Nazi.

martes, 1 de marzo de 2011

La Educación Nazi

Fundándose en esta convicción, el Estado racista no particulariza su misión educadora a la mera tarea de insuflar conocimientos del saber humano, no; su objetivo consiste, en primer término, en formar hombres físicamente sanos, en segundo plano está el desarrollo de las facultades mentales y aquí, a su vez en lugar preferente, la educación del carácter y sobre todo el fomento de la fuerza de voluntad y de decisión, habituando al educando a asumir gustoso la responsabilidad de sus actos, sólo después de todo es lo viene la instrucción científica.
Del mismo modo que el Estado racista tendrá un día que dedicar la máxima atención a la educación de la voluntad y de la fuerza de resolución, deberá igualmente desde un comienzo imbuir en los corazones de la juventud la satisfacción de la responsabilidad y la fe en su credo ideológico.
Por lo demás, es tarea de un Estado racista velar porque al fin se llegue a escribir una Historia Universal donde el problema racial ocupe lugar preponderante.
También la ciencia tiene que servir al Estado racista como un medio hacia el fomento del orgullo nacional. Se debe enseñar desde este punto de vista no sólo la Historia Universal, sino toda la historia de la cultura humana. No bastará que un inventor aparezca grande únicamente como inventor, sino que debe aparecer todavía más grande como hijo de la nación. La admiración que inspira todo hecho magno debe transformarse en el orgullo de saber que el promotor del mismo es un compatriota. Del innumerable conjunto de los grandes hombres que llenan al Historia alemana, se impone seleccionar los más eminentes para inculcarlos en la mente de la juventud, de tal modo que esos hombres se conviertan en columnas inconmovibles del sentimiento nacional.

martes, 22 de febrero de 2011

Los más destacados en el Nazismo:

LOS MÁS DESTACADOS EN EL NAZISMO FUERON:

-Karl Dönitz, gran almirante de la Flota Alemana y sucesor de Adolf Hitler tras su suicidio;

 -Rudolf Hess, general de las SS y lugarteniente de Hitler, huido a Gran Bretaña y capturado en 1941; 
-Hermann Goering, Comandante de la Luftwaffe y presidente del Reichstag; 

-Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor de la Wehrmacht; 
-Wilhelm Keitel, jefe del Alto Mando de Wehrmacht; 
-Alfred Rosenberg, ideólogo del Partido Nazi; 
-Joachim von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores; Albert Speer, arquitecto y ministro de Armamentos; 
-Franz von Papen, embajador nazi en Austria y Turquía.

ENTRE LOS QUE HABÍA MUERTO Y HUIDO SE ENCUENTRAN:


Adolf Hitler, 
Joseph Goebbels, encargado de la propaganda pro nazi;
Heinrich Himmler, jefe de la Gestapo e ideólogo del exterminio judío
Adolf Eichmann, alto dirigente del Partido Nazi encargado de la logística del exterminio
Martin Bormann, secretario personal de Hitler desde 1942.



Archivo:Stab-in-the-back postcard.jpg
         Ilustración en una postal austríaca (1919)

¿Qué es el Nazismo?

El NAZISMO es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929.


Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias liberales, dado que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis más efectivamente que las democracias. Tanto la URSS, como la Italia de Mussolini (quien fue elogiado por "hacer que los trenes corrieran a tiempo", es decir, por poner fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país) y el Japón Imperial, países todos en los que se impusieron "gobiernos fuertes", no solo resolvieron la crisis a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el "orden social" aun con anterioridad a esa solución a problemas económicos.
Archivo:Races and skulls.png
Intento de demostración de la separación de las razas humanas.
Powered By Blogger