¿Qué es el Nazismo?

El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929 (ver Gran Depresión). En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.

martes, 22 de marzo de 2011

¿Tiene Cosas Buenas El Nazismo?

Si analizamos fríamente tendremos que plantearnos si realmente hubo alguna cosa positiva. Por ejemplo, la red de autopistas fue una obra magnífica, que inspiró a Eisenhower, cuando cruzó Alemania en 1945, para acometer posteriormente en Estados Unidos la construcción de una red similar cuando llegó a presidente.
Hitler fue un revolucionario con ideas muy innovadoras. La forma en que cambió Alemania fue algo nunca visto. Es normal que las masas le adoraran. Devolvió al país el orgullo y dio de comer a todos sus ciudadanos -raza aria-.
Hitler puso el "socialismo" a su nacionalismo.

Hitler tuvo ideas que hoy en día nos parecen normales. La Seguridad Social, El Inserso, las vacaciones, los programas de salud, la vivienda, la cultura...
,política radical contra el tabaco, que le llevó incluso a prohibir fumar conduciendo (!). Tenía previsto insertar en los paquetes de tabaco mensajes alertando del peligro para la salud (esto lo comentó a su secretaria, tal como aparece en sus memorias). Hizo campañas para que las embarazadas no fumasen, lanzó estudios que demostraban la relación entre tabaco y cáncer de pulmón, etc. También creía que la ingestión de carne roja no era buena para la salud. Creó una especie de Marina d´Or ciudad de vacaciones para los obreros, en la isla de Rutgen, montó cruceros a Madeira para los obreros (aunque en realidad acababan yendo los cuadros medios del partido). Tenía prevista la implantación masiva de televisores para 1940, pero fue cancelada por la guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger